viernes, 8 de mayo de 2009

AGENDA CULTURAL METROPOLITANA EN LA PARROQUIA EL VALLE, SÁBADO 9 DE MAYO 2009, HORA: 11 AM










ALCALDÍA METROPOLITANA DE CARACAS

La Secretaría de Cultura y Recreación

Te invita a disfrutar de la programación cultural de este sábado 9 de mayo 2009 en la Urbanización Alberto Ravell, Parroquia El Valle. Hora: 11 AM.

Una agenda dirigida a la familia y a todos sus integrantes sin distingos de edad:


*GRUPO TEATRAL CUENTAPEREGRINO

*JUEGOS RECREATIVOS

*DANZAS SIN FRONTERAS

*ASÍ ES MI TIERRA

*MÚSICA POP CON AMANDA

*SALSA CON DEIVI CHINO MÁRQUEZ

*REGGEATON CON G.M.O.

*TAMBORES CON AFROSWING

sábado, 4 de abril de 2009

PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA...


PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA EN CARACAS


Viernes 03 de Abril
(Conmemoración de Ntra. Sra. De los Dolores)
Concierto Sacro en Viernes de Concilio
Lugar: Basílica de Santa Teresa
Hora : 6:00 pm.

Domingo 05 de Abril
Solemne Misa de Domingo de Ramos
Lugar: Plaza de Caracas
Hora: 10:00 a.m.

Lunes 06 de Abril

(Jesús Cautivo)
Misa, Confesiones y Comuniones
Lugar: Todos los templos

Martes 07 de Abril

(Jesús Humilde y Paciencia)
Misa, Confesiones y Comuniones
Lugar: Todos los templos


Miércoles 08 de Abril:
(Día de Jesús de Nazareno)
Procesión del Nazareno de San Pablo
Lugar: Basílica de Santa Teresa
Hora: 6:00 p.m
Solemne Misa del Nazareno de San Pablo
Lugar: Plaza Caracas
Hora: 8:00 p.m.

Jueves 09 de Abril
(Jueves Santo)
Santa Misa Crismal
Lugar: Catedral de Caracas
Hora: 9:00 a.m.
Institución del Sacerdocio y de la Eucaristía
Lavatorio de los pies
Lugar: Catedral de Caracas
Hora: 5:00 p.m

Viernes 10 abril
(Viernes Santo)
Vía Crucis Por la Fe
Lugar: Plaza Sucre-Catia
Recorrido: Av. Sucre desde Plaza Catia hasta Plaza Caracas
Hora: 11:00 a.m.
Sermón de las Siete Palabras
Lugar: Catedral de Caracas
Hora: 11:00 a.m.
Celebración de Pasión y Muerte del Señor
Lugar: Catedral de Caracas
Hora: 5:00 p.m.
Procesión del Santo Sepulcro
Lugar: Iglesia San Francisco
Hora: 6:00 p.m.


Sábado 11 de abril
(Sábado de Gloria)
Vigilia Pascual
Lugar: Todos los templos

Domingo 12 de abril

(Domingo de Resurrección)
Misa Solemne de Resurrección
Lugar: Todos los Templos



CREDO A JESÚS DE NAZARET


Creo en Jesús de Nazaret,
que trabajó con manos de hombre,
pensó con inteligencia de hombre,
obró con voluntad de hombre,
amó con corazón de hombre,
en todo igual a nosotros,
menos en el pecado.

Creo en Jesús de Nazaret nacido de María Virgen.

Creo en Jesús de Nazaret que enseñó con obras y palabras,
que todos los seres humano somos iguales ante Dios.

Sus preferidos son los pobres y pecadores
a quienes anuncio de modo especial,
la Buena Nueva de liberación.

Creo en Jesús de Nazaret que fue fiel a Dios y a sus hermanos y hermanas,
que no huyó de la muerte, consecuencia de su predicación altamente revolucionaria
para aquella época y para la nuestra.

Creo en Jesús de Nazaret que no huyó, sino que a pesar del miedo y de la angustia,
se mantuvo fiel y subió a Jerusalén, el centro del poder.

Creo en Jesús de Nazaret que murió torturado y asesinado,
sin albergar odio en su corazón y confió en Dios
en el momento más negro y cerrado de su existencia.

Creo que Dios padre-madre resucitó a Jesús de entre los muertos.
Jesús de Nazaret vive para nunca más morir.

Creo que Jesús Resucitado, es el ser humano llegado a la plenitud.
Dios creó al ser humano para la Vida plena, no para la muerte.

Creo que Jesús de Nazaret resucitado, es paradigma de todos ser humano.
Su destino de Vida total, es también nuestro destino.

Creo que Jesús de Nazaret, en su vida, muerte y resurrección es nuestra liberación y salvación. Es la Buena Nueva sobre la humanidad.

Creo que ser plenamente humano, es ser como Jesús.
JESÚS DE NAZARET DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO
Jesús de Nazaret, llamado también Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo. Para la mayoría de las confesiones cristianas, es el hijo y la encarnación de Dios, que redimió con su muerte al género humano y resucitó al tercer día. En el Islam, donde es conocido por el nombre de Isa, lo consideran también como uno de sus profetas más importantes. Es uno de los personajes que han ejercido una mayor influencia en la cultura occidental.
Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que nació entre el 7 y el 2 a. C., vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea (en los actuales Israel y los territorios palestinos ocupados) y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30.
Lo que se conoce de Jesús depende casi absolutamente de la tradición cristiana, especialmente de la utilizada para la composición de los evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos 30 ó 40 años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una minoría que niega la existencia histórica de Jesús de Nazaret.

miércoles, 1 de abril de 2009

CONCIERTO DE MÚSICA SACRA EN LA BASÍLICA DE SANTA TERESA, VIERNES 3 DE ABRIL, 6 PM...

INVITACIÓN A LA FELIGRESÍA DE CARACAS


La Alcaldía Metropolitana de Caracas, tiene el agrado de invitar a la feligresía de Caracas a un concierto de música sacra con el reconocido grupo coral SHOLA CANTORUM DE CARACAS este viernes 3 de abril, 6 pm, en la Basílica de Santa Teresa.

Grupo Coral Schola Cantorum de Caracas


La FUNDACION SCHOLA CANTORUM DE CARACAS es una institución cultural sin fines de lucro, destinada a cubrir diversos aspectos del arte coral y que busca proyectarse hacia otras áreas de vital importancia, convirtiéndose así en motor fundamental de la actividad coral en Venezuela.

La fundación ha incursionado en diferentes campos a través de sus áreas de desempeño: docencia, difusión e investigación, así como de los coros principales que la conforman – Schola Cantorum de Caracas, Cantoría Alberto Grau y Pequeños Cantores de la Schola - los cuales han participado en importantes festivales, encuentros, ciclos, conciertos y talleres, todos enfocados hacia el enriquecimiento, promoción y rescate de la música coral nacional y del mundo.

jueves, 26 de marzo de 2009

AGENDA ACTIVIDADES CUTURALES Y MÚSICA SACRA 28 Y 29 DE MARZO

El sábado 28 de marzo el Bloque 1 de San José de Cotiza, Parroquia San José tendrán una amena agenda cultural con distintos grupos musicales: El Nuevo Amanecer de Venezuela, Orquesta Fuego de los Bomberos del Distrito Metropolitano, Grupo de Tambores "Imagen y Tambor".Por el rescate de nuestros valores musicales.
Iglesia San José del Ávila. En la gráfica el politólogo Victor Carrillo, Secretario de Cultur y Recreación de la Alcaldía Metropolitana.
Iglesia San José del Ávila. El domingo 29 de marzo en la Iglesia San José de Chacao, un hermoso concierto de música sacra a las 12:oo pm y viernes el 3 de abril después de las 12 del mediodía con en la Catedral de Caracas con el reconocido grupo coral
Schola Cantorum de Caracas.

Concierto de Música Sacra realizado el pasado fín de semana en Iglesia El Hatillo.

Los Baruteños tambièn disfrutaron la semana pasada del ciclo de música sacra coordinado por la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

Sábado 28 de marzo 2009


Bloque 1 de Cotiza


Parroquia San José


Hora: 3 pm.


Actividad Cultural


La Secretaria de Cultura y Recreación de la Alcaldía Metropolitana de Caracas a petición de la comunidad de Cotiza, organiza una actividad cultural y recreativa en el Bloque 1 ofreciendo un entretenimiento integral a las Familias del sector, complementando las actividades deportivas organizadas por los habitantes.


El evento estará amenizado por los grupos de danzas “El nuevo amanecer de Venezuela” y “el Grupo estrellas del Canaima”, la orquesta de salsa Fuego (Bomberos Metropolitanos de Caracas) y el consagrado grupo de tambor “Imagen y Tambor”.

Sábado 28 de Marzo


Plaza Miranda


(Los Dos Caminos)
Parroquia Leoncio Martínez


Hora: 5:30 pm.


Actividad Cultural


La recién inaugurada plaza Miranda ya presenta graves deterioros por el maltrato de sus usuarios, motivando al equipo de la Secretaria de Cultura y Recreación de la Alcaldía Metropolitana de Caracas recuperar el espacio aprovechando la ocasión para conmemorar el aniversario 159 del nacimiento de Francisco de Miranda, entre la poesía de la danza contemporánea del grupo “espacio alterno” y la maravillosa melodía del grupo “Takata”, se rendirá tributo al precursor de la independencia y a la unión de la comunidad en la preservación de sus espacios públicos.

Domingo 29 de marzo 2009


Parque Arístides Rojas

Parroquia El Recreo

Hora: 10:00 am.


Viacrucis

La división de Cultura de la Secretaria de Educación y la Secretaria de Cultura y Recreación de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, unen sus esfuerzos para ofrecer a la comunidad un evento que enmarca la tradición litúrgica de los venezolanos como es la realización del viacrucis, apoyado en juegos recreativos y actividades culturales, le ofrecerán a los niños y niñas de nuestra ciudad una mañana entretenida,

Domingo 29/03


Iglesia San José de Chacao


Parroquia Chacao

Hora: 12:00 pm.

Encuentro de Música Sacra

El Encuentro Metropolitano de Música Sacra organizado por la Secretaria de Cultura y Recreación de la Alcaldía Metropolitana de Caracas con el apoyo de las corales, se celebrará la penúltima jornada del evento, con la participación de Cantarte y Coros de Cámara, ofreciendo a la ciudad un abreboca de la programación litúrgica de Semana Santa en Caracas.


Domingo 29/03

Plaza Brión de Chacaíto

Parroquia Chacao


Hora: 4:00 pm.

Regresa la Banda Marcial de Caracas

Volverán las retretas de los fines de semana de la tradicional Banda Marcial de Caracas, sus melodías volverán a ser mensajeros de la paz, la tradición y sobre todo la difusión de la música venezolana.

La orquesta regresa con una filosofía de difusión y rescate de valores a través del programa música para la vida. Con un estreno de lujo que incluye artistas invitados.
CATEDRAL DE CARACAS, VIERNES 3 DE ABRIL A LAS 12m,
Concierto Música Sacra
Viernes el 3 de abril después de las 12 del mediodía con en la Catedral de Caracas con el reconocido grupo coral Schola Cantorum de Caracas.

PLAN ESCUELA DE CARACAS CREA CULTURA...



Alcaldía Metropolitana de Caracas
Secretaría de Cultura y Recreación

Teléfono:

(0212) 864 71 91

Caracas Crea Cultura
Plan Escuela

Jueves, 26 de marzo 2009

Hora: 1:30 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar:

U.E.D.Enrique Chaumier

Lídice-Parroquia La Pastora

Actividad:

Muestra Cultural-Cuenta Cuentos-Lic. Maritza Rojas con una atención de 408 niños de edad escolar.

Viernes 27 de marzo

Hora: 8:00 A.M.

Unidad Educativa “Piar” Parroquia El Valle

Cronograma Evento “Conociendo a mi país Venezuela”

*Acto Protocolar de Entrada (Sociedad Bolivariana Estudiantil)


*Entonación del Himno de la República Bolivariana de Venezuela
Palabras de Bienvenida a cargo del Personal Directivo
  • Canción a Francisco de Miranda en conmemoración de su nacimiento.Alumnos del 3er grado con la docente María A. Lista

  • Apertura del Evento a cargo de la prof. Delia Mendoza

  • Breve Reseña del Evento por Alumnos del 6to grado con la docente Marisela Mosquera.

  • Baile de Apertura (Indígena)

  • Reseña de los cinco Estados siguientes

  • Tercer Baile, Región Central, Quichimba

  • Reseña de los otros cinco estados

  • Cuarto Baile, Los Llanos

  • Siguientes cinco estados

  • Quinto Baile, Calipso

  • Próximos cinco estados

  • Baile de Cierre

domingo, 22 de marzo de 2009

JUEGOS TRADICIONALES Y ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LAS ESCUELAS DE LA ALCALDÍA METROPOLITANA DE CARACAS




*EN EL AÑO 2009 TODOS NUESTROS NIÑOS QUE ESTUDIAN EN LAS ZONAS POPULARES DE LA CAPITAL DISFRUTARÁN DE UNA DIVERTIDA AGENDA...


La Dirección de Recreación de la Alcaldía Metropolitana de Caracas desde el pasado 5 de marzo inició una apretada agenda de actividades recreativas y de juegos tradicionales en las escuelas municipales que están bajo la tutela de esta institución. Han sido días de regocijo para todos nuestros niños que estudian en las zonas populares de nuestra capital.
También, hemos tenido encuentros muy positivos con sus docentes que todos los días ofrecen una labor abnegada y de muchos sacrificios en medio de las dificultades que les toca enfrentar en donde viven y en donde trabajan. Entre actividades recreativas y juegos, también tenemos la responsabilidad de conocer las carencias de las escuelas que vamos visitando, y en la medida que la Alcaldía Metropolitana de Caracas vaya obteniendo los recursos económicos irá resolviendo las necesidades planteadas. Seguiremos en el transcurso del 2009 llevando alegrías a nuestros niños e igualmente los llevaremos a recorrer los juegos tradicionales en Venezuela, en donde algunos datan desde hace más de 400 años.

Juegos tradicionales y recreativos de Venezuela

Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años.

Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días que el más utilizado es el plástico.

Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y Amazonas.

En este trabajo hallamos un pequeño informe detallado de gran parte de nuestros juegos criollos.

También mencionamos algunos de los juego recreativos más nombrados en nuestro territorio nacional.

En Venezuela existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de influencias que actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país.

Entre los juguetes más populares se cuentan la perinola, el yo-yo, el gurrufío, el trompo, las metras o pichas, la zaranda y el papagayo, así como las muñecas de trapo. En el grupo de los juegos destacan la popular carrera de sacos, las rondas, saltar la cuerda, la candelita y el palito mantequillero.

A continuación se detallan los juegos y juguetes que han divertido a los venezolanos a través de los años:

La perinola


Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico.

El trompo

Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico.

El yo-yo

Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia. En la cuña se enrolla un cordel que permite al niño hacerlo subir y bajar. Tradicionalmente se fabricaba en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.

El gurrufío

Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico, en la cual se realizan dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral. El cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle y desenrolle para que el disco de vueltas.

Metras o pichas
Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. En ocasiones se sustituyen por semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego.

El papagayo

Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a Venezuela, al igual que muchas otras tradiciones, gracias a los colonizadores españoles. Consta de una estructura liviana de madera que se cubre con papel de seda, una tela liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.

La zaranda

Este juguete está conformado por una totuma (cuenco que se obtiene de picar en dos partes una semilla hueca y grande) que es atravesada por un palito. En la parte superior del palito se enrolla un cordel que al halarlo hace girar la zaranda.

Las rondas

Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la formación de un círculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan canciones típicas de esta actividad. La música y letra de las canciones puede variar según la región, en Venezuela son populares arroz con leche, la señorita y la víbora de la mar.

Carreras de sacos

Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador.

El palo ensebado

Un grupo de participantes intenta trepar a un palo o poste que ha sido previamente engrasado para aumentar la dificultar de la tarea.


El palito mantequillero

Un niño esconde un palo o varita y el resto debe buscarlo. El niño que sabe la ubicación del palito da pistas a los participantes usando la palabra caliente cuando están cerca y frío cuando están lejos.

La candelita

Cuatro niños se esconden detrás de cuatro columnas o árboles, un quinto participante se acerca a uno de ellos y pide "una candelita", el niño en el árbol o columna dirá "por allá fumea" señalando hacia otro de los participantes. Mientras el que busca la candelita se dirige al lugar indicado, el resto se moviliza intercambiando posiciones, el que busca la candelita debe ocupar el puesto de uno de ellos en ese instante. El que se quede sin árbol será el siguiente en buscar la candelita.

JUEGOS RECREATIVOS:

LA GALLINITA CIEGA: Se inicia el juego cuando los niños reunidos escogen al azar o surge un voluntario el cual va a desempeñar el papel de “la gallinita ciega”. Los demás niños, agarrados de las manos, formarán un círculo. El niño que va a ser “la gallinita ciega” quedará dentro del círculo y se lo colocará un pañuelo en la cara para taparle los ojos asegurándose de que no pueda ver. Un niño del grupo se colocara frente a la “gallinita ciega”, la agarra por los hombros y le dice: ¿Gallinita que se ha perdido por aquí? -La gallinita le responde: una aguja y un dedal. Luego el compañero que le dijo esto vuelve a su lugar y la “gallinita ciega” tiene que tocar a uno de sus compañeros e identificarlo por su nombre, si lo acierta este pasará a ser la gallinita ciega sino seguirá con este papel.

EL ESCONDITE: Es un juego en el que deben participar mas de 2 personas puesto que este se lleva a cabo encontrando a las personas, las cuales se esconden mientras que una persona cuentas una cantidad de números y cuando termina debe empezar a buscar a los que estas escondidos. Si el niño que estaba contando los encuentra a todos el primero que encontró va a pasar a contar, pero si encuentra a todos menos a uno y este toca la base antes que el niño que cuenta, este deberá seguir contando hasta que pueda ganar

LOS QUEMADOS: Este juego es muy sencillo y básico, puesto que los niños o jugadores tienen que lanzarse una pelota hasta que todos toquen la base menos uno y ese deberá cumplir una penitencia.

LA LLEVA: Se elige a un niño que va a ser el que “la lleva” este debe tocar a sus compañeros para librarse de ese papel, esto continúa hasta que todos se cansen.

CONCLUSIÓN

Los juegos aquí señalados son en su mayoría los más jugados en nuestro territorio como principales encontramos:

Yo-Yo.

El Trompo.

La Perinola.

Las Metras.

La Gallinita Ciega.

El Gato y el Ratón.

Son los más jugados, también encontramos juegos regionales como: La “R” La lleva El escondite.

Fuente Informativa: