jueves, 16 de julio de 2009

CORTOMETRAJE DE LOS PRESOS DE LA CÁRCEL DE YARE, JUEVES 16 DE JULIO/ OTRAS NOTAS CULTURALES...

*Muestra cinematográfica de los presos de Yare, Cinemateca Nacional, 16 de julio. 7pm/ *PAN PA' TIM en el Teatrex de Paseo El Hatillo¡Dos últimas funciones! Jueves 16, 7 y 9 p.m./ *SEMINARIO DEL SINDICATO INCES, VIERNES 17 JULIO, HOTEL EL CONDE, desde 9am./ *TANGO Y CANCIÓN FRANCESA EN LA FACTORIA DEL ENANO, sábado 18 de julio a las 13 horas/ Taller de Cine para Niños, coordinado por el Ateneo de El Hatillo/ Textos Univesitarios Gratuitos en la web.

JUEVES 16 de julio: LA PREMIER DEL CORTOMETRAJE DE LIVIA MONTES, REALIZADA POR PRESOS DE LA CÁRCEL DE YARE "LUCHANDO POR SER LIBRES",

UNA MUESTRA CINEMATOGRÁFICAS QUE ENFOCA LAS COSAS BUENAS QUE DESDE EL CAMPO DE LA CULTURA, SE PUEDEN CREAR EN LAS CÁRCELES CUANDO SE PONE CORAZÓN...


7 PM EN LA CINEMATECA NACIONAL EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES, PLAZA MORELOS. Caracas.

ENTRADA LIBRE


************************************

PAN PA' TIM SE DESPIDE DEL PUBLICO CITADINO


PAN PA' TIM en el Teatrex de Paseo El Hatillo
¡Dos últimas funciones! Jueves 16, 7 y 9 p.m.

Organizador(a):
PRIMATE Percusion teatral

Fecha:

jueves, 16 de julio de 2009

Hora:
19:00 - 21:00

Lugar:

TEATREX
Calle:
Piso 5, CC Paseo El Hatillo-La Lagunita
Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Teléfono:
0212 211 5311
Dirección de correo electrónico:
mailto:www.teatrex.com.ve
Descripción:


PAN PA' TIM SE DESPIDE DEL PUBLICO CITADINO, Rumbo al Fringe de Edimburgo 2009, este original montaje ofrece sus dos últimas funciones de esta temporadaPRIMATE Percusión Teatral ofrece las dos últimas funciones de la temporada 2009 de Pan Pa´ Tim, obra de formato único que, de manera original y atractiva, combina música, danza, y teatro teniendo como protagonista el sonido y sus infinitas formas de buscarlo, encontrarlo y disfrutarlo.


El elenco está integrado por un grupo de estupendos artistas, conocidos de la escena nacional e internacional como el coreógrafo y bailarín Luis Armando “Yayo” Castillo, el pianista Víctor Mestas, la cantante Hana Kobayashi, los percusionistas Omar Amado y Daniel Vargas, así como los bailarines Lorena Pérez, Tomas Ruiz y Víctor Manzo cuyo talento brilla en esta propuesta escénica desbordante de dinamismo y energía, expresión de la más pura creatividad urbana.


El recientemente inaugurado Teatrex Piso 5 de El Hatillo alberga este impactante y exitoso montaje que redimensiona la puesta en escena nacional e internacional, conquistando el interés de público y la crítica por su calidad y notoria creatividad.

**************************

SEMINARIO DEL SINDICATO INCES, VIERNES 17 JULIO, HOTEL EL CONDE

El mayor desafío actualmente es cómo las distintas corrientes sindicales unen iniciativas y esfuerzos para establecer estrategias certeras para defender los derechos y luchar por el trabajo decente.

Para propiciar el diálogo y debatir además sobre la crisis, sus características y perspectivas, el Capítulo Venezolano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, coordinado por el sindicato del Inces, está convocando a un seminario a realizarse el próximo viernes 17 de julio, desde las 9 de la mañana, en los espacios del Hotel El Conde en Caracas.

********************************

Evento: TANGO Y CANCIÓN FRANCESA EN LA FACTORIA DEL ENANO

"la vespertina musical de los sábados"
Descripción: Concert
Organizador(a): Factoría del Enano
Fecha y hora de inicio: El Sábado, 18 de julio a las 13:00
Finalización: El Sábado, 18 de julio a las 18:00
Lugar: FACTORIA DEL ENANO

Hora:
13:00 - 18:00
Lugar:
FACTORIA DEL ENANO
Calle:
Calle Newton Edif. San Pedro, PB Colinas de Bello Monte
Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Teléfono:
7532678
Dirección de correo electrónico:
factoriadelenano@gmail.com

Descripción:

El sábado 18 de julio, a partir de la 1 de la tarde, la Factoría del Enano, se enorgullece en presentar a la mezzosoprano Zuleika Pérez y el acordeonista Gad Schliesser, interpretando tangos, con su trabajo TANGARDEL y canción francesa . Pérez y Schliesser, mezclan lo académico con lo popular, y fieles a las versiones originales, y a la poesía y nostalgia que el viejo tango encierra, presentan un emotivo y nuevo tango tradicional.

**************************



China-Taiwán: ¿armarse para el diálogo? - Xulio Ríos


TEMA: Asia

AUTOR: Xulio Ríos, Director del IGADI (Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional) y miembro del Consejo Asesor de Casa Asia.

TÍTULO: China-Taiwán: ¿armarse para el diálogo?

SINOPSIS: Las relaciones entre China y Taiwán parecen haber entrado en un nuevo tiempo, aunque con la incertidumbre que ya es característica de este particular contencioso. La derrota de Chen Shuibian, actual presidente de Taiwán, en las elecciones legislativas de diciembre de 2004 ha supuesto un respiro para las autoridades del continente que parecen dispuestas ahora a aprovechar su fracaso electoral para impulsar una tímida normalización de las relaciones bilaterales.

La victoria de Chen en las presidenciales de marzo del mismo año había disparado las alarmas en Pekín, hasta entonces confiado en que el mandato del líder del PDP (Partido Democrático Progresista) supondría un pequeño y desagradable paréntesis en las relaciones entre las dos partes del Estrecho de Taiwán. Su victoria en las legislativas y el programa político anunciado, que incluía la redacción de una nueva Constitución, agravaría las tensiones en un momento en que China quería concentrarse en la preparación de los Juegos Olímpicos de 2008, año en el que Chen abandonaría el cargo pero dejando atrás una Carta Magna que enfatizaría la identidad política genuina y diferenciada de Taiwán.


****************************************

Primer Taller de Cine Para Niños en Caracas, Venezuela
"Cómo Hacer Mi Primer Cortometraje"
Organizador(a):


Tipo:


Hora de inicio:
el lunes, 03 de agosto de 2009 a las 9:00

Hora de finalización:
el Sábado, 29 de agosto de 2009 a las 12:00

Lugar:
ATENEO DE EL HATILLO
Calle:
Urb. Lomas de la Lagunita, 2da Etapa. Final Calle Tovar
Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Descripción:

Ciclo de talleres “COMO HACER MI PRIMER CORTOMETRAJE” donde los niños aprenderán a realizar una película de cortometraje pasando por las diferentes etapas de creación: desde el desarrollo de la idea y composición de la historia, hasta su rodaje, edición y proyección posterior.

Con este taller queremos que el participante descubra de un modo divertido el proceso de la creación cinematográfica y audiovisual y de sus valores principales como el trabajo en equipo, responsabilidad, constancia, comunicación y participación, creatividad e imaginación y un sin fin de elementos que conforman el trabajo en ámbitos profesionales y que pocas veces son transmitidas a niños y niñas de esa edad.

DIRIGIDO A: Niños y niñas de 7 a 12 años de edad.

DURACIÓN: 6 Días. 48 horas total.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm.Sábados: 9:00 am a 12:30 pm.

FECHAS DE LOS CICLOS DE TALLERES:

1er Taller: del 03 al 08 de Agosto de 2009

2do Taller: del 10 al 15 de Agosto de 2009


3er Taller: del 17 al 22 de Agosto de 2009

4to Taller: del 24 al 29 de Agosto de 2009. COSTO: 1.500 BsF (+ IVA) por participante.


PAGOS A: CCD Producciones, C.A. Cta. Cte. CORP BANCA No. 0121 0163 56 0102 78 2663

Envíe la planilla de inscripción junto al número de depósito o transferencia bancaria a info@lafabricalumiere.com o info@ccdproducciones.com

Incluye: - Desayuno, Almuerzo y Merienda.- Atención Médica especializada (RESCARVEN).- Una Franela del evento.- Material Didáctico.- Utiles y Materiales de Trabajo.- Pendrive.- Diploma y DVD con cortometraje final.- Premiación Sorpresa.

viernes, 10 de julio de 2009

AGENDA ACTIVIDADES CULTURALES METROPOLITANAS Y OTRAS NOTAS...

TALLER SOBRE PORTAFOLIOS DE ARTISTAS del 2 al 21 de julio
*Premio al rendimiento académico de los estudiantes de Chacao
TALLER SOBRE BANDAS SONORAS PARA VIDEO Y CINEDICTARÁ MIGUEL NOYA EN LA SALA CABRUJAS
una + una = once EN CARACAS!! Señores!, domingo 12 de julio, Anfiteatro El Hatillo

Cena Mantuana en la Casa Mall de Los Naranjos este sábado 11 de julio, una magnífica experiencia dirigida a quienes quieran descubrir la cultura colonial criolla.

Primer Taller de Cine Para Niños en Caracas, Venezuela desde el 3 de agosto 2009.

Nuevo espacio teatral en Caracas: Colegio Francia

Este domingo 12 de julio, Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao ofrece Concierto de Rock

SinfónicoIV Encuentro Internacional y III Campeonato Nacional de Tango desde el 12 de julio…
Ensamble Tákata ofrecerá concierto en las Noches Temáticas este sábado 11 de julio a las 7:30 pm, entrada libre.



SKENA recibe la Orden Municipalidad de Baruta el próximo jueves 16 de julio a las 10 am.

una + una = once EN CARACAS!!!!!!!!!!! Señores!, domingo 12 de julio, anfiteatro El Hatillo a las 18 horas.



PELÍCULA ZAMORA DE CHALBAUD EN SALAS DE CINE EL PRÓXIMO MES DE SEPTIEMBRE…

EDITORIAL PLANETA, APROBÓ LA PUBLICACION DE LA SEGUNDA EDICION DE CICATRIZ (De Juan Carlos Sosa Azpúria) LA CUAL SALDRÁ AL MERCADO A FINALES DEL MES DE AGOSTO.

3º Concurso Nacional de Piano a Cuatro Manos


Cena Mantuna en el Mall de Los Naranjos, viernes y sábado 11 de julio


TEATRO COLEGIO FRANCIA

Gracias a la iniciativa de Carlos Silva -cuya gestión al frente de la Casa del Artista fue excelente-, este viernes 10 de julio nació el Teatro Colegio Francia, ubicado en esa institución educativa privada de La Carlota.


La ocasión contó con la auspiciosa presencia de maestros como Gilberto Pinto, Fernando Gómez, Gonzalo J. Camacho, Francis Rueda, Rodolfo Izaguirre, Belencita Lobo y otras representativas figuras de la escena nacional, como Daniel Uribe, Carmen Jiménez, Crisol Carabal, Augusto Galíndez, Johan Morean, entre otros.


SKENA recibe la Orden Municipalidad de Baruta

El próximo jueves 16 de julio a las 10:00 de la mañana, el Grupo Teatral Skena recibirá la Orden Municipalidad de Baruta con motivo de sus 30 años de actividad artística y por ser uno de los grupos más perseverantes y ejemplares en el desarrollo cultural del Municipio. Se trata de una iniciativa del Concejal David Uzcátegui, quien desea reconocer la trayectoria de la agrupación y convertirla en ejemplo del quehacer artistico de la ciudad. La cita es en la Cámara Municipal de Baruta, Avenida Principal con Calle París de Las Mercedes, edificio del Concejo Municipal.

Teléfono:
04142721308
Dirección de correo electrónico:
juancarlos@skena.com.ve

CENA MANTUANA

Desde el viernes 10 y sábado 11 de julio se puede disfrutar I Cena Temática rindiendo tributo a la gastronomía mantuana. Esta magnífica experiencia dirigida a quienes quieran descubrir la cultura colonial criolla, incluirá degustaciones, catas y brindis, en un ambiente intervenido bajo la experiencia del Museo de Arte Colonial.

La cena, organizada por El Gusto es Mío y Casa Mall, estará a cargo del chef Federico Tischler y contará con el apoyo del Museo de Arte Colonial, Vajillas Corona y Bombones Fariñez.

Esta exclusiva cita para 60 personas, que se extenderá desde las 7 p.m. hasta las 11 p.m., será en la terraza abierta del Centro Comercial Casa Mall, ubicado en la subida de la urbanización Los Naranjos. El costo de la entrada es de Bs. F 100 y se puede reservar por el teléfono 0416-913.04.91 o por el correo electrónico elgustoesmioccs@gmail.com.

Información de prensa:
Mónica Urbina Pardo. 0414-2935190
monicaurbinapardo@gmail.com


SEGUNDA EDICION DE CICATRIZ DE JUAN CARLOS SOSA AZPURÚA

LA PRIMERA EDICION DE CICATRIZ FORMALMENTE SE HA AGOTADO, AUNQUE DE SEGURO TODAVIA QUEDARÁN ALGUNOS LIBROS EN CIERTAS LIBRERIAS.

EDITORIAL PLANETA, APROBÓ LA PUBLICACION DE LA SEGUNDA EDICION, LA CUAL SALDRÁ AL MERCADO A FINALES DEL MES DE AGOSTO.


Primer Taller de Cine Para Niños en Caracas, Venezuela

"Cómo Hacer Mi Primer Cortometraje"
Organizador(a):

LA FABRICA LUMIERE (PRIMER TALLER DE CINE PARA NIÑOS

Tipo:
Educación - Taller
Red:
Global

Hora de inicio:
el lunes, 03 de agosto de 2009 a las 9:00
Hora de finalización:
el Sábado, 29 de agosto de 2009 a las 12:00

Lugar:
ATENEO DE EL HATILLO


Calle:
Urb. Lomas de la Lagunita, 2da Etapa. Final Calle Tovar
Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Descripción


Ciclo de talleres “COMO HACER MI PRIMER CORTOMETRAJE” donde los niños aprenderán a realizar una película de cortometraje pasando por las diferentes etapas de creación: desde el desarrollo de la idea y composición de la historia, hasta su rodaje, edición y proyección posterior.


Con este taller queremos que el participante descubra de un modo divertido el proceso de la creación cinematográfica y audiovisual y de sus valores principales como el trabajo en equipo, responsabilidad, constancia, comunicación y participación, creatividad e imaginación y un sin fin de elementos que conforman el trabajo en ámbitos profesionales y que pocas veces son transmitidas a niños y niñas de esa edad.


DIRIGIDO A: Niños y niñas de 7 a 12 años de edad.

DURACIÓN: 6 Días. 48 horas total.


HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm.Sábados: 9:00 am a 12:30 pm.


FECHAS DE LOS CICLOS DE TALLERES:


1er Taller: del 03 al 08 de Agosto de 2009


2do Taller: del 10 al 15 de Agosto de 2009


3er Taller: del 17 al 22 de Agosto de 2009
4to Taller: del 24 al 29 de Agosto de 2009.

COSTO: 1.500 BsF (+ IVA) por participante.


PAGOS A: CCD Producciones, C.A. Cta. Cte. CORP BANCA No. 0121 0163 56 0102 78 2663


Envíe la planilla de inscripción junto al número de depósito o transferencia bancaria a info@lafabricalumiere.com o info@ccdproducciones.com


Incluye: - Desayuno, Almuerzo y Merienda.- Atención Médica especializada (RESCARVEN).- Una Franela del evento.- Material Didáctico.- Utiles y Materiales de Trabajo.- Pendrive.- Diploma y DVD con cortometraje final.- Premiación Sorpresa.

TEMARIO:

01. PERCEPCIÓN VISUAL/IMAGEN EN MOVIMIENTO:¿Qué es cine?. La fotografía.Principios del Cine.Juegos Ópticos.Cine Mudo y sonoro. Blanco y Negro y Color.Cine De Ficción, Animación y Documental.¿Que es un cortometraje?

02. NARRATIVA AUDIOVISUAL:Idea, Historia y GuiónPersonajes y Arquetipos.El guión escrito.Dibujemos nuestra historia: El Storyboard.Puesta en Escena. Vestuario y Decorado.

03. LA IMAGEN, LA LUZ Y EL SONIDO:La imagen. Imágenes que nos rodean.Realidad y Representación. Efectos Ópticos.El sonido. Tipos de sonidos. Volumen y Niveles.La Luz. Luces y sombras. Iluminación.La imagen y el Sonido.

04. LA CÁMARA Y EL RODAJE:La cámara. Tipos de Cámara y complementos.El Encuadre y sus tipos. Ejes de acción.Planos. Tipos de Planos.Movimientos de Cámara. Técnicas.Grabación de sonido. El micrófono.Trabajo de campo. Roles y Actores.Planillas de Producción.

05. EL RODAJE DEL CORTOMETRAJE:Desarrollo del guión hecho por los niños en el taller. Aplicación y ejecución de los roles en el trabajo cinematográfico.06. MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN:¿Qué es montaje?. Principios básicos de Edición.Musicalización. Efectos Especiales.Se trabajará con equipos y cámaras digitales de alta resolución para que el participante pueda desenvolverse en el mundo profesional real.

Además los chicos realizarán videominutos, ejercicios grabados en video, juegos relacionados con el cine, Visualización de cortos y películas para su analísis, etc.

una + una = once EN CARACAS!!!!!!!!!!! Señores!

Única funcion!

Organizador(a):
Fundacion Cultural El Hatillo / Anfiteatro


Red:
Global

Fecha:
Domingo, 12 de julio de 2009
Hora:
18:00 - 19:00
Lugar:
Anfiteatro de El Hatillo
Ciudad/Pueblo:
Baruta, Venezuela

Teléfono:
2129630210
Dirección de correo electrónico:
mailto:fundacionculturalelhatillo1@gmail.com

Descripción

Luego de una exitosa funcion de una + una = once, con la colaboracion de tumaka’t, de Yucatan, en Merida, Mexico; RASTRO, en su esfuerzo por mantener lazos profesionales con la comunidad de la escena en Venezuela, regresa a Caracas con el mismo espectaculo.


En esta, su IV temporada en el pais, RASTRO ofrecerá un programa con dos estrenos nacionales: "Soledad y El Mar" y "cotidiana", acompañadas por "Shuffle", uno de los estrenos de la temporada anterior.



TALLER SOBRE PORTAFOLIOS DE ARTISTAS
abiertas postulaciones


Organizador(a):
Cultura Chacao y Embajada de España
Tipo:
Educación - Taller


Red:
Global

Hora de inicio:
el jueves, 02 de julio de 2009 a las 0:00
Hora de finalización:
el martes, 21 de julio de 2009 a las 4:00
Lugar:
Cultura Chacao

Teléfono:
95339909538716


Descripción


CULTURA CHACAO Y EMBAJADA DE ESPAÑA OFRECEN TALLER SOBRE PORTAFOLIOS DE ARTISTAS



Se inició el proceso de postulaciones para el taller de curaduría “De Portafolios y Statements. Presentar y organizar el discurso artístico”, que dictará la investigadora de arte, curadora, dramaturga y actriz venezolana Lorena González, del 04 al 08 de agosto en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, en el marco del ciclo “Talleres Chacao” que por cuarto año consecutivo llevan a cabo la Embajada de España y Cultura Chacao, conjuntamente con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.



El portafolio del artista y su statement, como centros de acopio de la información sobre el desarrollo y la construcción del discurso artístico, será el eje central de este taller, en el que se proporcionarán las herramientas necesarias para organizar la información; estructurar un engranaje entre las intenciones, referencias y líneas de acción del artista; concretar los proyectos en el afuera, y hacer visible en los portafolios y statements lo que se quiere hacer.


“En un diálogo donde lo relevante será la obra y su evidencia frente al curso y los ejercicios del arte más actual, el curso incluirá la revisión, discusión y confrontación de los portafolios de los participantes en el taller, así como el intercambio con artistas venezolanos, investigadores y críticos de diversas generaciones que puedan ofrecer una mirada sobre estas “asignaturas pendientes” que artistas e investigadores, tenemos en nuestra agitada y globalizada contemporaneidad”, explica Lorena González.Dirigido a curadores, artistas, e investigadores de arte, el taller “De Portafolios y Statements.

Presentar y organizar el discurso artístico” tiene un costo de Bs. 90 y será dictado los días martes 04, jueves 06 y viernes 07 de agosto de 5:00 a 9:00 p.m., y el sábado 08 de agosto de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., en la Sala Cabrujas, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3º Avenida de Los Palos Grandes, C.C. El Parque, nivel C-1. Las personas interesadas en postularse deben enviar antes del 22 de julio, su curriculum y portafolio digital en pdf (síntesis de trabajo visual), a través del correo electrónico chacao.centrocultural@gmail.com

El cupo es limitado. Mayor información puede ser solicitada por los teléfonos 953.3990 – 953.8716

Postulaciones al Taller sobre bandas sonoras para video y cine
dicta Miguel Noya

Organizador(a):
Cultura Chacao
Tipo:
Educación - Taller
Red:
Global

Hora de inicio:
el miércoles, 01 de julio de 2009 a las 0:00
Hora de finalización:
el miércoles, 22 de julio de 2009 a las 0:00
Lugar:
Cultura Chacao

Teléfono:
95339909538716

Descripción

TALLER SOBRE BANDAS SONORAS PARA VIDEO Y CINEDICTARÁ MIGUEL NOYA EN LA SALA CABRUJAS



Se inició el proceso de postulaciones para el taller “Criterios creativos en la producción de bandas de sonido para Video y Cine en formato DVD”, que dictará el músico y compositor venezolano Miguel Noya, del 10 al 14 de agosto en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, en el marco del ciclo “Talleres Chacao” que por cuarto año consecutivo llevan a cabo la Embajada de España y Cultura Chacao, conjuntamente con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.Enfocado principalmente bajo un punto de vista artístico y creativo, este taller instruirá a los participantes acerca de los procedimientos, criterios y técnicas para el montaje de bandas (música, diseño de efectos de sonidos), sincronización y mezcla, mediante la elaboración de un proyecto práctico desarrollado por el grupo y presentado al final en formato DVD.



Serán abordados temas como: Análisis de los métodos usados en la industria del cine con ejemplos ilustrativos, Introducción a software de secuencias y montaje de audio, Introducción a criterios de musicalización, Introducción al diseño de efectos de sonido, Introducción al montaje y sincronización de bandas, Mezcla Surround y Codificación AC3.Con una amplia trayectoria artística, Miguel Noya ha realizado importantes trabajos musicales para cine, teatro, instalaciones, documentales y TV.


Ha compuesto música original para un gran número de coreografías incluyendo comisiones para Diane Arvanites (Prometheus Dance), David Zambrano y otras para las más importantes compañías de Venezuela tales como Julie Barnsley, Luís Viana (Acción Colectiva), Adriana Urdaneta (Danzahoy), Marisol Alemán, Alexey Taran (Neodanza de Caracas), Luis Armando Castillo, Rafael Gonzalez y Nela Ochoa, así como colaboraciones en teatro con diversos montajes del Taller Experimental de Teatro.

En los últimos años comparte su investigación en el campo de la composición de música electrónica, sus aplicaciones en nuevos medios y tecnologías con la realización de bandas para cine y documentales de corte ecológico (series Expedición, Cuadernos Lagoven en la pantalla, Venezuela Tierra Mágica, UNICEF); recientemente compuso la música original para los premiados documentales “Tierra de Aguas Dulces” y “A los Pies del Canaima” de Ana Cristina Henríquez; y ha participado en instalaciones conceptuales de sonido y esculturas sonoras, en las más importantes colectivas en los Museos de Venezuela.


Las personas interesadas en arte multimedia, músicos, artistas visuales y público en general, tendrán la oportunidad de participar en el taller “Criterios creativos en la producción de bandas de sonido para Video y Cine en formato DVD”, que será dictado por Miguel Noya del 10 al 14 de agosto en horario de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en la Sala Cabrujas, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3º Avenida de Los Palos Grandes, C.C. El Parque, nivel C-1.



El taller tiene un costo de Bs. 90. Quienes deseen postularse deben enviar antes del 22 de julio, su curriculum y demo digital, a través del correo electrónico chacao.centrocultural@gmail.com El cupo es limitado. Mayor información puede ser solicitada por los teléfonos 953.3990 – 953.8716

Premio el rendimiento académico de los estudiantes de Chacao


Más de 500 alumnos de los diferentes colegios públicos y privados de Chacao recibieron el Premio al Talento Académico, reconocimiento concedido a los niños y jóvenes quienes se han destacado a partir de su rendimiento académico y han demostrado esmero en sus logros como estudiantes. La ocasión fue propicia para que se hiciera entrega de un premio especial a un grupo de alumnos postulados como los mejores de sus respectivos colegios.


Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao ofrece Concierto de Rock Sinfónico

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao ofrecerá un concierto para guitarra eléctrica y orquesta, este domingo 12 de julio a las 5:00 p.m., en el Centro Cultural Corp Banca de La Castellana, con el apoyo de Cultura Chacao y la participación de los integrantes de la agrupación venezolana de rock neoclásico “Sibelius”, en calidad de solistas.

IV Encuentro Internacional y III Campeonato Nacional de Tango



La Junta Parroquial de Chacao invita del 12 al 17 de Julio.


Ensamble Tákata ofrecerá concierto en las Noches Temáticas


En el marco de su ciclo de “Noches Temáticas”, Cultura Chacao presentará un concierto de música de cámara popular venezolana, a cargo del Ensamble Tákata, este sábado 11 de julio a las 7:30 p.m., en el Centro Cultural Chacao de El Rosal, Entrada Libre.



LA PELÍCULA ZAMORA DE CHALBAUD EN SALAS DE CINES EN SEPTIEMBRE


El pasado martes 07 de julio, en el estudio 2 de la Fundación Villa del Cine, se llevó a cabo la presentación especial del equipo realizador de la película Zamora, dirigida por Román Chalbaud, la cual estará en las salas de cine el próximo mes de septiembre.


El encuentro contó con la presencia de el protagonista Alexander Solórzano, el escritor de la película Luís Britto García, el director Román Chalbaud y talentos de la producción como Luigi Sciamanna, Eric Ekvall, Manuel Escolano, Israel Moreno, Katiuska Huggins, José Torres, Hans Christopher, Mariana Gil, Antonio Cuevas, Alberto González, Soraya Sanz y Manuel Bofil, entre otros.


La actividad inció con la presentación de un material fotográfico alusivo a la película como introducción a las palabras del presidente de la Fundación Villa del Cine, David Rodríguez, quien agradeció la presencia de los invitados en el lugar e invitó a Román Chalbaud a ofrecer unas palabras a su equipo presente.



“No existe una película hasta que el público la vea” fue la entrada del realizador quien reconoció que Zamora ha sido la película más difícil que ha dirigido, por lo que la considera una de sus favoritas. Asimismo, Chalbaud señaló que una película no la hace un solo hombre sino un equipo, destacando su orgullo por formar parte de éste.


3º Concurso Nacional de Piano a Cuatro Manos

Gerty Haas Olga Mondolfi


De 9 a 23 años


Caracas del 7 al 9 de Diciembre del 2009



Podrán participar niños, niñas y jóvenes venezolanos o residentes con edades comprendidas entre 9 y 23 años a la fecha del concurso.



El concurso constará de tres niveles:
9 a 13 años
14 a 18 años
19 a 23 años



El concurso se efectuará en Caracas del 7 al 9 de diciembre del 2009 en la Sala de Actos de Funves ubicada en la avenida Araure, Quinta Mery, Chuao. De 10:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.



Los ganadores de cada nivel actuarán en una sala de conciertos seleccionada para la entrega de premios y en el programa de radio de la Fundación “Nuestra América Continente Musical”; por el Canal Clásico de Radio Nacional de Venezuela (RNV) 91.1 FM.


Información e Inscripciones:

Avenida Araure, Quinta Mery, Chuao. Caracas(212) 991 7601 / 993 7008 / 991 6857 (fax)http://www.funves.gob.ve/

funves@funves.gob.ve

sábado, 27 de junio de 2009

AGENDA RECREATIVA DEL SÁBADO 27 DE JUNIO AL MARTES 30 DE JUNIO 2009

Agenda para este sábado 27 de junio con el concierto organizado por el Colegio Nacional de Periodistas a las 19 horas en el Aula Magna UCV, Homenaje de la OSMC al Pavo Frank, cita en la Factoria del Enano le canta a San Juan a partir de la 1pm.

El domingo 28 de junio con la Obra Mariana en la Sala Rajatabla a las 17 horas.

El Martes 30 de junio al 7 de julio: XXV Festival de Jóvenes Coreógrafos. Y para los caraqueños que se encuentren en Margarita este domingo 28 de junio: Margarita Salsa Festival.



Factoría del Enano le canta a San Juan con la Parranda de Liliam este sábado 27 de junio...

Hora: 13:00 - 18:00

Lugar:

Colinas de Bello Monte (Detrás de la Alcaldía de Baruta)

Calle:

Calle Newton Edif. San Pedro, PB

Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Teléfono:

7532678

Dirección de correo electrónico:
factoriadelenano@gmail.com

Descripción

Las fiestas para celebrar a San Juan Bautista son mundiales por buenas y por que se celebran a lo largo de todo el planeta. Y en la Factoría del Enano no podían dejar pasar la fecha, cuyo día central es el 24 de junio y se extienden durante todo el mes. Honrando a sus ancestros barloventeños, José El Enano Rodríguez convidó a la Parranda de Lilian para cumplir con la cita anual que tiene con el santo.
Cover BsF 30

*****************************************************
LA OSMC RINDE HOMENAJE AL PAVO FRANK
SERIE MUSICA PARA TODOS

Organizador(a):
OSMC
Tipo:
Música/Arte - Concierto
Red:
Global

Fecha:
Sábado, 27 de junio de 2009
Hora:
17:00 - 18:00
Lugar:


TEATRO MUNICIPAL DE CARACAS
Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Teléfono:
5500479
Dirección de correo electrónico:
sinfonicamunicipal@sinfonicamunicipal.org.ve

Descripción
LA OSMC OFRECERÁ UN INTERESANTE CONCIERTO CON OBRAS DE IBERT Y KURT WEILL, ADEMÁS DE LOS MEJORES MAMBOS INTERPRETADOS POR EL TIMBALERO VENEZOLANO FRANK MARQUEZ
**************************************************

Concierto: Música por el Medio


Celebremos la alianza del arte con la libertad y hagamos un homenaje a los periodistas en su día
Organizador(a):




Fecha:
Sábado, 27 de junio de 2009

Hora:
19:00 - 23:00

Lugar:
Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela

Calle:
Los Chaguaramos


Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela


Contará con la participación especial del Pollo Brito, El Cuarteto, los Hermanos Naturales, Huáscar Barradas, Santoral, bajo la dirección musical de Miguel Delgado Estévez y Laureano Márquez como animador. En el evento se anunciarán los galardonados.

Las entradas, están a la venta en las taquillas del Aula Magna, en las tiendas Esperanto de El Tolón, Vizcaya, San Ignacio y Paseo Las Mercedes, desde 80 Bs.F. hasta 200 Bs.F.

Para mayor información enviar un correo a musicaporelmedio@gmail.com, o llamar a los teléfonos: (0212) 4273969 y 6422626.


*************************************************************

Mariana

«La desesperación es cuando se acaba el tiempo...»

Organizador(a):
Estival Teatro-Codarte-Cuarta Pared


Hora de inicio:
el viernes, 26 de junio de 2009 a las 19:00
Hora de finalización:
el Domingo, 28 de junio de 2009 a las 17:00
Lugar:
Sala Fundación Rajatabla
Calle:
Av. México, Plaza Morelos de los caobos, Ateneo de Caracas
Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Teléfono:

0212571421

Dirección de correo electrónico:
estivalteatro@gmail.com

Descripción
Una mirada muy particular sobre la heroína liberal española del siglo XIX Mariana Pineda, será presentada bajo el título Mariana, en el marco de la Festival Regional de Teatro de Aragua, Lara y Yaracuy, los días VIERNES 26 y SÁBADO 27 A LAS 7PM y DOMINGO 28 A LAS 5 PM. de Junio en la SALA RAJATABLA.

Autor José Ramón Fernández

Actriz Mirla Campos en el rol de «Mariana»

Musicalización Mirla Campos

Diseño de iluminación Mariozzi Carmona

Escenografía Juan Martins

Diseño Gráfico Karwin Poleo

Fotografía Ulises Urbina


Iluminación y tecnosonido Víctor Quiñones

Asistencia de dirección Mariozzi Carmona


Dirección Juan Martins Producción Ejecutiva Yoyiana Ahumada


Producción General Juan Martins


*****************************************************

PARA LOS CARAQUEÑOS QUE ESTÉN EN MARGARITA:

Margarita Salsa Festival
El Congreso de Salsa mas importante de Venezuela
Organizador(a):
Salsa Brava, A.C.,
Tipo:
Música/Arte - Concierto
Red:
Global

Hora de inicio:
el jueves, 25 de junio de 2009 a las 9:45


Hora de finalización:
el Domingo, 28 de junio de 2009 a las 5:45

Lugar:
Salon de Convenciones Sambil Margarita

Calle:
Pampatar

Teléfono:
02952637466

Dirección de correo electrónico:
festivaldesalsa_margarita@yahoo.com

Descripción

El Margarita Salsa Festival es un congreso de salsa que reune anualmente a los melomanos del pais y del exterior para participar en clases de baile, talleres, clases magistrales y fiestas bailables con 9 orquestas en tarima.www.margaritasalsafestival.com.ve

TELEFONOS PARA RESERVACIONES: 0424 8221807, 0295 4175030, 0295 2637466

************************************************************

XXV Festival de Jóvenes Coreógrafos


30 de junio al 7 de julio 2009


Organizador(a):


Fundación Jóvenes Coreógrafos de Venezuela


Tipo:
Música/Arte - Recital

Hora de inicio:

el martes, 30 de junio de 2009 a las 19:30

Hora de finalización:
el martes, 07 de julio de 2009 a las 22:30

Lugar:
En la Casa del Artista, Cinemateca Nacional, Anfiteatro de El Hatillo, Metro de Caracas, La azotea

Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Dirección de correo electrónico:
fcoreografos@hotmail.com

Descripción:
Propuestas nóveles de danza contemporánea, circo y nuevas tendencias en movimiento

viernes, 19 de junio de 2009

Agenda Actividades Culturales, sábado 20 y domingo 21 de junio...

DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS:

*Meditación por la aceptación de la diversidad en la UCV. En la "tierra de nadie". Hora: 2:30pm y en el Centro de Diversidad Cultural (Los Rosales) a las 3 pm, bailes de la tradición afro-yaracuyana, bailes costeños y caribeños. Ambos eventos son gratuitos.

*Musical Venezuela Viva, UCV. Sábado y domingo 21 de junio. Aula Magna a las 19 horas en ambos días.

*Factoria del Enano en Colinas de Bello Monte a partir de las 1 pm con la cantante lírica Rosana Rizzo y el maestro Federico Ruíz.



*Tambores de Agua en Plaza Altamira, sábado 20 de junio a partir de las 5 pm.

Entrada Libre.
*Colectivo "Tierra Firme" de Yaracuy en el Centro de Diversidad Cultural este sábado 20 de junio a partir de las 3 pm. Urbanización Los Rosales. Estación Metro La Bandera.

*************************************************************************************

Colectivo “Tierra Firme”, de Veroes, estado Yaracuy, ofrecerá un concierto en el Centro de Diversidad Cultural

*Av. Zuloaga de la Urbanización Los Rosales. Estación Metro La Bandera.


El colectivo “Tierra Firme”, de Veroes, estado Yaracuy, ofrecerá un concierto este sábado 20 de junio a las 3:00 de la tarde en los espacios abiertos del Centro de la Diversidad Cultural, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.


Esta agrupación es fiel exponente de la cultura afroyaracuyana y su música está basada en la ejecución del tambor, sin dejar de lado diferentes fusiones con ritmos tradicionales de su región, así como golpes costeños y caribeños como la salsa y el son.

Para dar vida a estos ritmos musicales “Tierra Firme” utiliza una instrumentación conformada por el tambor cumaco, redoblantes y/o tambor campana, palitos o tóricos, charrasca y güira, entre otros instrumentos de percusión, interpretando así cantos dedicados a la Virgen del Carmen, San Juan Bautista, Santa Bárbara, la deidad María Lionza, entre otros.


Para “Tierra Firme” los valores patrimoniales son importantes, por eso luchan por la preservación y promoción de las expresiones culturales propias de los venezolanos y sobre todo de su región, además de apoyar el talento local de la comunidad.


El Centro de la Diversidad Cultural se encuentra en la Av. Zuloaga del sector capitalino Los Rosales, a dos cuadras de la estación del metro La Bandera.


La entrada es gratuita y para todo público, y como valor agregado el visitante puede visitar la muestra de fotografía y objetos etnográficos “El Orinoco une las étnias venezolanas”, que se encuentra en las áreas expositivas de este enclave cultural caraqueño.


(Fin/ Rosa Raydán)




Red:
Global

Fecha:
Sábado, 20 de junio de 2009

Hora:
15:00 - 18:00

Lugar:
Centro de la Diversidad Cultural

Calle:
Av. Zuloaga de Los Rosales, Qta. Micomicona. Metro La Bandera


Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela

Teléfono:
0212 693 9508

Dirección de correo electrónico:



*******************************************************************************

TAMBORES DE AGUA TOMAN LA PLAZA ALTAMIRA

Organizador(a):

Cultura Chacao


Red:
Global

Fecha:
Sábado, 20 de junio de 2009
Hora:
17:00 - 20:00
Lugar:
Plaza Altamira

Dirección de correo electrónico:
www.culturachacao.org

En el marco de su programa “Arte en la Calle”, Cultura Chacao presentará el espectáculo Tambor de Agua a la fuente, de la compañía venezolana Danzata, el cual tendrá lugar este sábado 20 de junio a las 5:00 p.m., en el espejo de agua ubicado en la parte norte de la Plaza Altamira.


Bajo la dirección general y coreográfica de Tatiana Gómez, esta pieza recrea desde la danza y la música, la manifestación de los Tambores de Agua, expresión de origen africano de carácter lúdico, que está presente en la cultura venezolana (región de Barlovento del Estado Miranda), desde su llegada en el período de la colonización, y se mantiene como una práctica simbólica femenina que consiste en la percusión del agua con las manos, en una poza pequeña, creando diferentes pautas rítmicas semejantes a los membranófonos de sus comunidades.

Basada en el solo de danza "Resonar del Agua...Corazón del bosque" creado en el 2005, la obra Tambor de Agua a la fuente es interpretada por 9 bailarinas, y ha sido concebida para ser presentada en espacios públicos, específicamente en Fuentes de la ciudad de Caracas, enfatizando la posibilidad de creación en lugares de la ciudad y el acercamiento de los transeúntes al hecho artístico de manera directa.


Ana Karina Balza, Ana Marina Brito (Danzas Témerí), Isabel Barrios, Marilú García, Tatiana Gómez, Marjorie Guevara, Hilse León (Caracas Roja Laboratorio), Alejandra Peña (Contraseña), Lisbeida Rangel (Danza Terpsis), Isabel Story (Caracas Roja Laboratorio) y Maria Villaroel, son las encargadas de dar vida a esta puesta en escena, que cuenta con el vestuario de Melibai Ocanto, la dirección técnica de David De Luca y la producción general de Danzata.


Tambor de Agua a la fuente se presentará el sábado 20 de junio a las 5:00 p.m., en el espejo de agua ubicado en la parte norte de la Plaza Altamira, como parte de la agenda del programa “Arte en la Calle” de Cultura Chacao. La entrada es libre.


*******************************************************

UCV: Meditación por la aceptación de la diversidad

El grupo de práctica Meditación a la Vista ha venido consolidando un espacio para la meditación comprometida ante situaciones de potencial escalada de violencia, para contribuir así posibilidades al trabajo de la cultura de paz.

La próxima práctica de meditación se realizará en la llamada "Tierra de Nadie", zona verde de la Universidad Central de Venezuela, es éste sábado 20 de junio a las 2:30 p.m., dando continuidad a los llamados por la aceptación de la diversidad.


"Una revolución no violenta NO es un programa para alcanzar el poder. Es un programa para transformar las relaciones que desemboca en una transferencia pacífica del poder" Gandhi (¿y por qué no, también para compartir el poder?. UCV: Meditación por la aceptación de la diversidad.

Para la superación de los métodos violentos

Organizador(a):
Victor Hugo Febres J. & Marina Tirado Misle

Teléfono:
0412 330 8253
Dirección de correo electrónico:


********************************************************************

VOZ Y ACORDEON en la Factoría del Enano


con Rosanna Rizzo y el maestro Federico Ruiz


La Factoría del Enano presentará este sábado un concierto que protagonizarán acordeón y voz, interpretados por la catante lírica Rosanna Rizzo y el maestro Federico Ruiz, convocados por José el Enano Rodríguez, que anda siempre a la búsqueda de espectáculos diferentes.


Cuando dos talentosos músicos, que han desarrollado su carrera en el ámbito clásico, deciden incursionar en lo popular suceden cosas mágicas y es lo que acontecerá este sábado 20 de junio a partir de la 1 PM.


Rosanna Rizzo posee una voz lírica en su origen y esencia, a la vez un temperamento que la inclina hacia la música popular, en especial hacia aquellos temas que requieren un registro amplio y expresión intensa, que incluyen al tango, el bolero y la canción popular estilizada.


Se podrán escuchar sus particulares versiones de "Granada", "Un beso y una flor", "A mi manera", boleros como "Hambre", "Mucho corazón" o "Qué te pedí", tangos como "Uno", "Júrame" y "Nostalgias", además de los temas "Tu voz" y "Dile que por mí no tema", que inmortalizara Celia Cruz.


Estará acompañada al acordeón por el Maestro Federico Ruiz, concertista de acordeón y reconocido compositor en el campo académico. Ruiz ha obtenido en varias oportunidades el Premio Nacional de Composición y realizado exitosos trabajos para el cine y el teatro. Recordado por su exitosa ópera Los Martirios de Colón, escrita para el texto de Aquiles Nazoa.

Organizador(a):





Red:
Global

Fecha:


Sábado, 20 de junio de 2009

Hora:

13:00 - 18:00
Lugar:
Colinas de Bello Monte

Calle:
Calle Newton Edif. San Pedro, PB
Ciudad/Pueblo:

Caracas, Venezuela
Teléfono:
0212 753 26 78
Dirección de correo electrónico:


******************************************************************

VENEZUELA VIVA: LA HISTORIA DEL PAIS EN UN MUSICAL FASCINANTE

Más de un centenar de presentaciones internacionales, con resonante aclamación de la crítica en Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Suiza, Luxemburgo y Estados Unidos avalan esta impactante superproducción que llega al Aula Magna de la UCV para conquistar al público caraqueño con su fusión de joropo, salsa, tambor, jazz y flamenco, antes de regresar al Fringe de Edimburgo en agosto próximo, exigente festival que, en su edición 2009, lo ha seleccionado este como una de sus principales atracciones.


Bajo la dirección artística de Carolina Lizarraga, la dirección musical del tecladista César Orozco y la dirección de danza de la reconocida bailarina y coreógrafa Daniela Tugues, quien también baila en el montaje, VENEZUELA VIVA reúne en esta ocasión a más de 40 artistas en escena, incluyendo a 30 integrantes de la Compañía de Baile Las Lizarraga, donde destacan las solistas Carla Urquiola, Gaby Bergoderi, Bárbara Cabrera, Vanessa Díaz, Claudia Bordones, Chachi Peñalver y Andrea Núñez.

Como invitados especiales actuará la agrupación de bailadores de Barinas “FUNDACA” premio Reyes del Joropo en el Arauca.También cuenta con la participación de los 10 talentosos músicos de la banda “Venezuela Viva” integrada, entre otros, por Carlos “Metralleta” Orozco, en el arpa; Edward Ramírez, en el cuatro; Rodner Padilla, en el bajo; Lester Paredes, en la bandola y flauta; Juan Carlos Páez y Jorge Daher, en la voz; Caryasenri Orozco, en la maracas; Carlos Romero, en la batería; Zamira Briceño, en el violín y César Orozco, en los teclados. La reconocida actriz de teatro Marisol Matheus tendrá una participación especial.

Esta producción es posible gracias al patrocinio de la Direccion de Cultura de la UCV, Movistar, Good Year, Class Light, Jessipe, Grupove, entre otros.

Las entradas para VENEZUELA VIVA: EL MUSICAL, cuyo precio oscila entre Bs. 90 y Bs. 250, están a la venta en Tiendas Esperanto, en mipunto.com y en las Taquillas del Aula Magna de la UCV.

Mayor información a través de la página Web: www.venezuelaviva.com

Fundación Venezuela Viva

Tipo:
Música/Arte - Actuación
Red:

Global

Hora de inicio:
el Sábado, 20 de junio de 2009 a las 19:00

Hora de finalización:
el Domingo, 21 de junio de 2009 a las 17:00

Lugar:
Aula Magna, UCV

Calle:
Los Chaguaramos
Ciudad/Pueblo:
Caracas, Venezuela


Dirección de correo electrónico:
fundacionvenezuelaviva@gmail.com

jueves, 18 de junio de 2009

ATENEO EL HATILLO Y QUAI.COM.VE CONVOCAN ARTISTAS A PARTICIPAR EN EXPOSICIÓN VIRTUAL "VENEZUELA EN ARTE" 2009...

Desde el lunes 15 de junio hasta el jueves 16 de julio a las 23 horas...
Obra: Juegos, de Ricardo Renedo: http://www.artelibre.net/RENEDO/a193c13.html
www.acambiode.com/producto_965486662586058645.




EXPOSICION VIRTUAL "VENEZUELA EN ARTE" 2009


Organizador(a):
Ateneo de El Hatillo y Quai.com.ve




Red:Global


Hora de inicio: el lunes, 15 de junio de 2009 a las 0:00


Hora de finalización: el jueves, 16 de julio de 2009 a las 23:00


Lugar:Ateneo de El HatilloCalle:Urb. Lomas de La Lagunita, 2da Etapa, Final calle TovarCiudad/Pueblo:Caracas, Venezuela

Teléfono:02129614932


Dirección de correo electrónico:venezuelaenartes@aol.com

Descripción


EXPOSICION VIRTUAL “VENEZUELA EN ARTE” 2009



El Ateneo de El Hatillo y Quai.com.ve convocan a la Exposición Virtual “VENEZUELA EN ARTE”, destinado a la difusión y fomento del arte Venezolano en el ciberespacio desde una perspectiva plural y amplia, abierto a los artistas de todas las tendencias, cuyas obras cumplan con los requisitos exigidos y dispuestos por el comité organizador.


En esta muestra el Ateneo de El Hatillo busca promover a los creadores Venezolanos y las obras realizadas, con el motivo primordial de difundirlas en el mundo. La Exposición Virtual “Venezuela en Arte”, se regirá por las siguientes bases:

Artí­culo Primero:


*La muestra se realizará en el site de internet, www.quai.com.ve/venezuelaenarte y/o en www.ateneodeelhatillo.com/venezuelaenarte del 05 de agosto al 30 de noviembre del 2009.

*La organización, curaduría, recepción, registro y montaje serán responsabilidad del Ateneo de El Hatillo y Quai.com.ve.


*La presentación y producción de las obras participantes en “Venezuela en Arte” serán responsabilidad de los artistas participantes.


Artículo Segundo.Podrán participar artistas venezolanos en el país o venezolanos residentes en el exterior con obras de creación individual o colectiva.


Artículo Tercero.Las obras inscritas podrán ser en la modalidad de Pintura, Escultura, Fotografí­a, Video Arte ó Instalaciones.


Artí­culo Cuarto.Las Obras inscritas deberán ser presentadas en formato digital en cualquiera de los siguientes formatos: JPG, JPEG, BMP, DIB, PNG, AVI, o MPGE.


Artículo Quinto.La curaduría de la Exposición Virtual Venezuela en Arte será responsabilidad del Ateneo de El Hatillo.


Artí­culo Sexto.Cada artista o grupo de creación artística solo podrá inscribir un máximo de dos obras. Con fecha de realización no anterior al año 2000.

Artículo Séptimo:Las obras serán inscritas consignando ficha técnica, resumen curricular y fotografí­a o imagen de la obra según el formato establecido en el artí­culo cuarto y recibo de depósito o transferencia electrónica.


La recepción de los recaudos será a través del correo electrónico venezuelaenartes@aol.com del 15 de Junio hasta el 15 de Julio del 2009, previo deposito de BsF. 50,oo en el Banco Nacional de Crédito, Cuenta Corriente Nº 01910035992135002091 a nombre del Ateneo de El Hatillo, Rif-J30140608-7.


Teléf. (0212) 961 4932 / 368 83 22 / 0424.1412770

Artículo Octavo. La entrega de los recaudos y consecuente inscripción en la Exposición Virtual “Venezuela en Arte, indican que el artista conoce y acepta las normas establecidas en las bases de la exposición, este artículo no admite prueba en contrario.
Artí­culo Noveno. Lo no previsto en las presentes bases será decidido y resuelto por el Ateneo de El Hatillo.



miércoles, 17 de junio de 2009

OTILIO GALINDEZ EN EL CIELO PARA DAR SERENATAS Y CANTAR PARRANDA VENEZOLANA...

Otilio Galíndez nunca cobró por la autoría de ninguna de sus obras, de las cuales muchas fueron plagiadas y vendidas...
Fue homenajeado innumerables veces en las última décadas, y el actual Gobierno reconoció su trabajo con el Premio Nacional de Cultura.
La obra de Otilio Galíndez es tomada por casi todos los intérpretes venezolanos -de música popular y otros géneros- desde mediados del siglo XX y por muchos artistas internacionales como Pablo Milanés y Mercedes Sosa.
El pasado 13 de junio, se nos fue para el cielo: Otilio Galindez. El compositor venezolano de música tradicional falleció a los 73 años en la ciudad de Maracay (80 kms al oeste de Caracas).

Galíndez, autor de las canciones 'Pueblos tristes', 'Caramba', 'Luna decembrina' y 'Flor de mayo', entre otras, fue ganador en Venezuela del Premio Nacional de Música Popular. Nació el 13 de diciembre de 1935, día de Santa Lucía, en Yaritagua, en el estado Yaracuy, y como cuenta también con mucho humor Miguel Delgado Estévez, en realidad nunca fue bedel de la Universidad. Pero esa conseja era parte de su leyenda.

Antonio Israel Pérez, músico venezolano expresa: " En el cielo lo esperan muchos amigos, para dar serenatas y cantar parranda venezolana. En nuestro corazón estaran sus canciones susurrando para un alegre despertar. Otilio vivirá eternamente en los amantes de la música popular."

Otilio Galíndez, compositor yaracuyano, cuyas principales características, además de la calidad irrefutable de su aporte musical, fueron la ternura, la sencillez y el amor, dejó de vivir 13 de junio de 2009, después de despedirse de su familia como habitualmente lo hacía en la humilde casa de Maracay que lo cobijara durante los últimos treinta años.

El 13 de junio Otilio fue a la cama a dormir, esta vez, el sueño eterno. Pero un hombre que se refiere al rocío como "perlitas madrugadoras" y al brillo en los ojos de una mujer como "Chispitas" jamás podrá dormir en los corazones de quienes lo conozcan, porque la estatura de sus versos, la ternura de sus expresiones, la belleza pura y simple de lo cotidiano, sumadas todas al amor a la tierra y a la vida, no duermen, muy por el contrario, despiertan los sentimientos más escondidos, afloran hasta en invierno, anuncian y provocan vida, incluso después de la muerte.

La obra de Otilio Galíndez es tomada por casi todos los intérpretes venezolanos -de música popular y otros géneros- desde mediados del siglo XX y por muchos artistas internacionales como Pablo Milanés y Mercedes Sosa. Otilio Galíndez formó parte del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela, institución a quien siempre declaró su amor y gratitud, pues fue allí donde comenzó una larga carrera de éxitos musicales cuyas melodías, extraordinarias y contagiosas, compiten con la poesía exquisita de sus versos, escritos en los pasillos y jardines de esa magna casa de estudios.

Además, Otilio desarrolló una tremenda labor creativa en la coral de la Compañía Anónima Nacional de Fomento Eléctrico, CADAFE, donde compuso muchas canciones que se han convertido en verdaderos emblemas de nuestra música tradicional, como parrandones y aguinaldos que año tras año acompañan al pueblo venezolano en sus fiestas decembrinas.

Fue homenajeado innumerables veces en las última décadas, y el actual Gobierno reconoció su trabajo con el Premio Nacional de Cultura, sin embargo, según sus palabras, el mayor homenaje a su esfuerzo es la cantidad de veces que sus canciones fueron grabadas y el reconocimiento íntimo de la labor cumplida, que no tenía nada que ver con ganancias económicas, pues Otilio Galíndez nunca cobró por la autoría de ninguna de sus obras, que llegaron a ser plagiadas y hasta vendidas por grandes comerciantes de la cultura nacional y extranjera.

Otilio era hijo de una humilde costurera de nuestro pueblo. La naturaleza campestre de su tierra natal y el amor a su madre y a sus hermanos Eugenia, Mercedes y Jesús (Chucho) fueron fundamentales para el desarrollo de quien sería, en vida y después de ella, un gran músico y poeta, un amigo fiel, un hijo entregado, un padre dedicado, un eterno enamorado de su patria.

En una entrevista grabada en 2005, cuando preguntamos sobre su inspiración primera, el maestro respondió lo siguiente: "las canciones que mi mamá cantaba y que aún canta, tienen una gran categoría, un buen gusto, son exquisitas... yo no sabía que en realidad mi mamá me estaba dando una clase de estética, además del placer de la música diaria" (...) " vino otra mujer hermosa, tan hermosa como ella, fue la madre naturaleza: los ríos, los montes, los campos, la gente, los árboles, las matas, las flores, todo eso que ayudó a mi mamá cuando estaba pequeña también me ayudó a mi... eso es lo primero que a uno lo asombra y que uno ama, la madre y la naturaleza"

Con apenas ocho años lo arrancaron de su campo acostumbrado y su mudanza a la ciudad de Caracas acrecentó en él el amor a la naturaleza entrañable de sus primeros años de vida. En esta ciudad trabajó en múltiples oficios junto a sus hermanos. Es a los 18 años, cuando le toca hacer el servicio militar obligatorio, que empieza a escribir versos, a su madre, a su pueblo, a la vida que estaba al otro lado de lo que él sintió como un injusto presidio, donde algunos "castigos" lo llevaron a la enfermería en varias ocasiones.

Esos primeros versos fueron desechados por el autor, que apenas terminó su corta estadía como "recluta" en espacios militares, comenzó, en 1957, a trabajar en la UCV, donde, prestando servicios como obrero, conoció a personas que lo alentaron a leer y a estudiar, desarrolló su talento creativo y compuso aguinaldos que grabó por vez primera Rafael Montaño y luego fueron interpretados por el orfeón universitario, que los dio a conocer dentro y fuera de nuestras fronteras.

Morela Muñoz, Juan Carlos Nuñez, Lilia Vera, Miguel Delgado Estévez, Cecilia Tood, Ilan Chester, Efraín Silva, Simón Díaz (que interpreta a Otilio sin que generalmente aparezca el compositor), Soledad Bravo y otros muchísimos compositores y cantantes venezolanos han deleitado los oídos del mundo con las composiciones de Otilio.

Desde su casa de Maracay, el aroma de caña fresca, los amargos de mandarina, la ternura del hijo cuidador de la madre, impregnan para siempre el aire de nuestra Venezuela para luego volar, cual cometas, sobre todo el planeta, y recordar a quien escuche cualquier verso de Otilio, que el ser humano es bello, es noble, es bueno, es sabio, es amante.

Otilio cantó al amor mientras escribió, acarició los más humildes recovecos de la patria con sus palabras, distribuidas sobre papel y envueltas en notas musicales como por arte de magia. Otilio convierte en sublime, o más bien, demuestra cuan sublime puede ser, el cantar de un pájaro, el crecer de una planta o el atardecer... Otilio no duerme, él sueña, sueña eternamente para que su magia se cuele en los sueños de todos.

Caramba Otilio caramba, sueñas, pero estarás siempre despierto en el corazón venezolano, haciéndonos soñar a todos, con tus aguinaldos, con tus baladas, con tu pascua, con tu poesía, la del poncho andino, la de Son Chispitas, la de la Restinga, la de Catiera, la de Duerme mi Tripón.

Caramba Otilio caramba, recordamos a Candelaria, aquella muchacha que vivía en la calle 8 de los Jardines del Valle, a quien le escribiste "no me mires, que mirando se despiertan los amores, y aceleras el latir de mi corazón" , pero tú, Otilio Galíndez, tú ni cerrando los ojos para siempre, ni durmiendo para siempre, dejarás de despertar el latir de miles y miles de corazones.

Acabamos de cantar Flor de Mayo, pero llegó junio y te nos fuiste. Caramba Otilio caramba, llegó junio y aquí te nos quedas, para siempre, amor eterno, sueño eterno. Gracias por todo lo que tu bella humanidad nos regaló. Gracias pormantenernos despiertos. Gracias. Por tu amor. Por tu humanidad. ¡Qué difícil resulta despedir a alguien que no puede irse, alguien que jamás se irá!

Una canción, que según Lilia Vera es un cuadro, pintado por Otilio... así nos dejas Otilio...
http://www.youtube.com/watch?v=UPGcxmPD10Y--


Fuente: Marichina García Herrero

0424- 208-21-32 0212-9770573

domingo, 7 de junio de 2009

INVITACIÓN A LOS PERIODISTAS PARA EL MARTES 9 DE JUNIO...


LA ALCALDÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS, EXTIENDE INVITACIÓN A LOS PERIODISTAS PARA ESTE MARTES 9 DE JUNIO 2009, PARA LA INAUGURACIÓN DE LA MANSIÓN BORGES.


Dirección: Sector La Florencia, Municipio Sucre, cercanías de la Universidad Santa María, en Filas de Mariches.


Hora: 10 am

Teléfonos Confirmación, Secretaría de Cultura de la Alcaldía Metropolitana de Caracas:

Sra. Alegría Gabay: (0212) 864 71 81

Sra. Francys Rojas o Yadira Martínez: (0212) 716 85 33

Lic. Raniero Cassoni (Director de Cultura): 0412 3383 802 /
0424 12 97 737

TSU César Bollero (Director de Recreación) : 0412 31 37 523

Email de Paula Giraud, Periodista: paulagiraud@gmail.com

SECRETARIO DE CULTURA Y RECREACIÓN:

Lic. Victor Carrillo